
Exhibición Rumor
Durante 6 meses, 6 artistas visuales, de 3 países diferentes se tomaron la Cordillera y activaron un estado de conversación que hoy quieren compartir.
-
Florencia Caiazza (ARG)
Wiki Pirela (VZ)
Mariana Riquelme Pérez (CL)
Maia Gattás Vargas (ARG)
Andrea González (CL)
Daniela Arnaudo (ARG)
-
Desde el 16 de Octubre al 22 de Diciembre las plataformas estarán activadas por nuestrxs artistas. Eche un vistazo a lo que hay ahora en nuestra galería y consulte nuestro calendario para saber lo que está en puerta. Siga nuestras redes para novedades de Cordillera Galería.
-
Fichas de obras y artistas abajo.
-
Videos en Videoteca de esta página y en el canal de youtube de Cordillera Galería.
Maia Gattás Vargas
-
Formas de cruzar la cordillera.
Conferencia performática (registro en video, 25 min)
2021
-
Formas de cruzar la cordillera es una conferencia performática que toma como punto de partida la experiencia de la residencia Rumor (2020), donde seis artistas mujeres de Argentina y Chile mantuvieron un diálogo abierto acerca del arte en la pandemia. En ese marco la Cordillera de los Andes se convirtió en un espejo donde mirarnos, donde encontrar relaciones entre el “allá” y el “acá”. A lo largo de los meses de residencia fuimos inventando distintos modos de cruzarla. Cruzamos paisajes, cruzamos miradas, cruzamos intereses, sentimientos y formas de atravesar este momento tan extraño.
La conferencia recorre distintos materiales en torno a la Cordillera de los Andes: mapas, películas, documentos históricos y obras de arte para pensar los imaginarios sociales y personales en torno a ella.

Florencia Caiazza
-
Lo mismo pero distinto
Video 3:14"
2021
-
Ensayo la acción directa con mis dedos sobre arcilla, en la búsqueda más
simple y menos mediada posible, sin herramientas. A partir de ella construyo un molde, me interesa la tensión que aparece al seriar la producción de formas
gestuales, que en la repetición pierden su unicidad. Abordando el todo desde el fragmento, la idea de insistencia, de gestos que se acumulan y
se expanden en el espacio y el tiempo.

Daniela Arnaudo
-
Desde acá
Serie de obras
2021
-
Desde acá reúne una serie de piezas creadas a partir del diálogo atemporal con mis ancestrxs. Desde la alquimia hogareña, acciono a través de la copia y la ficcionalización, sobre un cúmulo de insumos antiguos que atesoran mis memorias familiares. Bordo a mano escenas de caza, de muerte, progatonizadas por animales que transcribo de un inventario dibujado por mi bisabuelo allá por la década de 1950, en sus tardes de lluvia en el campo. La tierra, el viento, el sol, el azul cian y los yuyos litoraleños, me permiten transitar los días del encierro

Andrea González
-
Intervalo
Video HD 1080p, estéreo, 5:10 min
Tríptico en gráfica digital
2021
-
Este trabajo recopila material audiovisual de los últimos años, coincidiendo con el periodo de pandemia y confinamiento. Se concibe como composición que acciona un flujo de imágenes, registros planeados y espontáneos, que siguen la búsqueda de una idea circundante, palabras y sonidos retenidos, que repercuten en distintos procesos.
Este lapso de intenciones en pausa, genera la voluntad de observar en detalle y contemplar el revés de las cosas, donde la experiencia abre interrogantes, relacionadas a un tiempo singular. Allí surgen preguntas sobre cómo nos enfrentamos a factores externos, a fuerzas inmanejables y estímulos invisibles, a fortalezas íntimas y particulares, a conexiones con una energía mayor y colectiva. Así también, sobre qué hemos contenido durante esta fase, qué soltamos y de qué nos desprendemos, cómo nos erigimos y nos sostenemos, cuáles son nuestras sentencias o augurios, finalmente, nuestras proyecciones desde el presente.

Wiki Pirela
-
Video Performance
2021
-
Trazar un hecho actual del territorio chileno quedaría incompleto sin hablar de las distintas entradas y salidas de personas ajenas a esta cordillera, es momento para capturar y reflexionar desde distintas aristas ese acontecimiento social. Este video reflexiona acerca de la necesidad humana de moverse de lugar, marcando una bitácora que nos permita conocer otras realidades. Nos quitaron la magia es el resultado de un proceso explorativo donde el juego con la imaginación, los afectos y situación política de un nuevo hogar están presentes, haciendo un cruce de palabras e ideas planteo el mundo interno que ha sido gestado con la migración de un cuerpo afrodescendiente. Buscando llevar la curiosidad y complejidad que habita el desplazamiento forzado a un ensayo visual. Seleccionando situaciones puntuales como la alimentación, medios de comunicación y lo onírico a imágenes particulares basadas en la vivencia general que arropa a Chile y que se hace visibles en lo cotidiano.
-
Edición, cámara y montaje: Luis Romero

Mariana Riquelme Perez
-
La obra que propone Mariana se compone de diferentes obras en diferentes formatos. Un video llamado cuaderno y de cuatro diferente imágenes de diagramas de memoria y collage.
-
Sobre la obra:
Fragmentos de dos momentos. El primero: Irme de Chile, el segundo: llegar a Argentina. (Estallido social, alegría, pena, pandemia, miedos, pantallas, etc)
A través de la recopilación de imágenes, documentos y textos trato de identificar el Tercer momento: _________________
-
Cuaderno (video)
Cuaderno realizado el año 2020 con material recolectado/encontrado entre Chile y Argentina.

Obra fotográfica que compone "Desde acá" junto con los videos de la sección anterior. También se pueden ver en el tumblr.


_Daniela%20Arnaudo.jpg)
.jpg)
%20%20-%20de%20la%20serie%20posturas)_Daniela%20Arnaudo_JPG.jpg)
Andrea González
-
Parte gráfica de su exposición para Rumor.
Video en videoteca y en Youtube.



Wilkellys Pirela
-
Capturas de su proyecto en video. Puede verse en la videoteca y en Youtube.

.jpg)

Mariana Riquelme Pérez
-
Sección de imágenes que componen el proyecto: Las cosas que no pude tirar



.jpg)
